Transcurrido un año desde que se pusieran en marcha las políticas ‘necesarias’ para incentivar las contrataciones de mano de obra local para las tareas agrícolas, podemos decir, a tenor de los resultados numéricos, que han tenido un nulo impacto.
Los antecedentes políticos que intentaron condicionar a las empresas del sector para la contratación de mano de obra local, tienen su base en los diferentes acuerdos alcanzados por la Comisión Provincial de Flujos Migratorios y el Pacto por el Empleo de Almonte. Teniendo que descartar de todo ello, porque no ha estado en funcionamiento, la Mesa por el Empleo y la Economía de Almonte.
En el mercado laboral almonteño estas políticas han tenido un escaso impacto. Las contrataciones para la plantación y la recolección a lo largo del último año no han afectado de forma positiva y continuada en el descenso del desempleo. Las empresas que operan en nuestro municipio han continuado con su política de contratación, tirando poco de la mano de obra almonteña.
El mayor descenso de desempleados se produjo entre los meses de abril y mayo, pasándose de los 2.420 a los 1.998, con 422 desempleados menos. Si tenemos en cuenta que durante ese mismo periodo en el sector agrícola se realizaron 3.923 contratos en marzo, 4.475 en abril y 2.878 en mayo; podemos decir abiertamente que los principios alcanzados en ese Pacto por el Empleo de Almonte han tenido escasos resultados.
Por otra parte los sectores de la construcción e industria manifiestan un continuo estancamiento, y el sector servicios sufre un descenso de algo más de mil contrataciones en comparativa con el último año. Situación de estos sectores que deben tener un mayor seguimiento desde lo público, en la búsqueda de políticas de reactivación alternativas.
Actualmente, y contando con los números con los que se cerró el mes de agosto, Almonte cuenta con 2.659 desempleados y 6.273 demandantes de empleo.
sábado, 15 de septiembre de 2012
IULV-CA analiza los datos de desempleo y contrataciones locales en el último año
