martes, 11 de noviembre de 2008

Presentación del SAT en Almonte

El pasado viernes 7 de noviembre tuvo lugar en el centro cultural de la villa la presentación del SAT (Sindicato Andaluz de Trabajadores). Fue una agradable charla-coloquio sobre la situación actual de la clase trabajadora, los problemas del campo y de la emigración, a la que acudieron más de una treintena de personas. Los ponentes que acudieron al avento fueron Pedro Barrera Portillo (responsable provincial de cádiz), Diego Cañamero Valle (secretario general) y Mª del Carmen García Bueno (secretaria de acción sindical).
La Charla-Coloquio arrancó a las 19h, como estaba previsto, y durante las dos horas que duró se pudo exponer y debatir abiertamente el tema con el público asistente. Mª del Carmen García, secretaria de acción sindical, durante su exposición hizo un recorrido de los más de 30 años de actividad sindical del SAT, con una valoración general positiva de la actuación del mismo. Hizo incapié en la necesidad de la defensa de un convenio colectivo único, ya que “la única beneficiada de las diferencias provinciales en Andalucía siempre será la patronal”. Recordó que Huelva es la segunda de las provincias Andaluzas con el convenio más bajo. Calificó a la población activa Andaluza como los “esclavos del s.XXI” del sistema capitalista. Así mismo valoró como muy necesario un sindicato como el SAT en la provincia de Huelva, “un sindicato que trabaja tajo por tajo”.
El responsable provincial de Cádiz, Pedro Barrera, comenzó su intervención con la precariedad en la que viven los emigrantes “en esta Andalucía donde trabajan por poca cantidad de dinero”. Quiso contestar a la frase existente en la opinión pública que mantiene que los emigrantes quitan trabajo y el racismo que, lamentablemente, se deriva y justifica en ello. Expuso que los emigrantes se ven forzados a tomar el trabajo por debajo del sueldo estipulado en los convenios, los cuales la mayoría no conocen la existencia de los mismos, y aún conociéndolo hay que tener en cuenta que “los emigrantes vienen sólo y estrictamente para sobrevivir”
Por su parte el secretario general, Diego Cañamero, como entrada quiso recordar que en los orígenes fundacionales del sindicato hace 30 años ya estuvieron presentes tres ciudadanos de Almonte. Expuso la situación del mundo sindical en los municipios, calificándolo de precario, donde se encuentran completamente paralizados, y por ende un para el tiempo de crisis que vivimos. Quiso así manifestar el gran error o fragilidad de la actividad sindical, consistente en su paralización cuando las cosas van someramente bien, pues la actividad de los sindicatos debe ser “la estructura para la recuperación de lo que se pierde social y laboralmente”. En cuanto a la crisis criticó la acción del gobierno y su inyección económica de 150mil millones a los Bancos, grandes culpables de la situación. Habló de la necesidad de la puesta en marcha del SAT en Almonte. De un sindicato que trabaje con acción directa, una acción que el tiempo ha demostrado que da resultados y resulta atractivo para el mundo obrero. También que la situación para su aparición es la óptima habida cuenta de la situación de desprotección sindical ante la crisis en el campo onubense. Concluyó con un llamamiento a la necesidad de que todos los ciudadanos formemos parte de una herramienta sindical activa como única defensa ante el pulso contra el sistema capitalista, depredador y destructor de la naturaleza y los seres humanos.